[gtranslate]

Primeros Auxilios Pediátricos

Actuar ante una emergencia pediátrica requiere rapidez, calma y conocimientos básicos de primeros auxilios. A continuación, te ofrecemos una guía esencial para saber cómo actuar en diferentes situaciones de emergencia con niños y bebés:​

1. Evaluar la situación:

2. Llamar a emergencias:

  • Llama al número de emergencias 112.

  • Proporciona información clara: edad del niño, qué ha ocurrido, signos y síntomas, dirección y cualquier información relevante.

3. Actuar según la emergencia:

Asfixia (obstrucción de las vías respiratorias):

Bebés (menores de 1 año):

  1. Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sosteniendo su cabeza. Da 5 palmadas firmes en la espalda con el talón de tu mano.

  2. Si no expulsa el objeto, voltea al bebé y da 5 compresiones torácicas (en el centro del esternón).Hospital HM Nens

  3. Alterna las palmadas y las compresiones hasta que expulse el objeto.

Niños mayores de 1 año:

  1. Da 5 palmadas firmes en la espalda con el talón de tu mano.

  2. Realiza la maniobra de Heimlich: colócate detrás del niño, rodea su cintura con tus brazos y realiza compresiones abdominales hacia adentro y hacia arriba. Cadena SER

Parada Cardiorrespiratoria

Si el niño no tiene signos de vida (no se mueve, no respira, no tiene tono muscular, no responde a estímulos): Inicia RCP (Reanimación Cardiopulmonar): coloca al niño en una superficie firme y plana. Realiza compresiones torácicas en el centro del pecho a un ritmo de 100-120 por minuto (profundidad de 1/3 del tórax) hasta que llegue ayuda o el niño recupere signos de vida. Hospital HM Nens

Hemorragias

  • Controla el sangrado aplicando presión directa sobre la herida con un apósito limpio, preferiblemente de tejido, evitando el algodón y la celulosa.

  • Mantén la presión hasta que llegue la ayuda sanitaria.

Convulsiones

  • Coloca al niño en una superficie segura y plana.

  • No restrinjas sus movimientos, pero evita que se lastime colocando algo blando bajo su cabeza.

  • No pongas nada en su boca, ni tus dedos ni ningún objeto.

  • Después de la convulsión, colócalo en posición lateral de seguridad y observa su respiración.

Intoxicaciones

  • Trata de averiguar qué sustancia y en qué cantidad ha ingerido el niño.

  • No induzcas el vómito a menos que lo indique un profesional médico.

  • Llama al 112 y sigue sus instrucciones.

Formación en Primeros Auxilios

Considera realizar cursos de primeros auxilios específicos para niños y bebés, preferiblemente presenciales, que permitan la práctica sobre simuladores y la resolución de dudas.

Nuestros cursos:

Contacto:

Si tienes dudas, contáctanos sin compromiso:

Comparte esta entrada

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Escribe un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.