Desde Salvar Vidas nos gustaría ayudaros a que estas fiestas estén llenas de alegría, risas y momentos inolvidables en familia. Por eso, hemos preparado unos sencillos pasos para ayudarte a prevenir posibles atragantamientos, especialmente con nuestros pequeños y mayores, quienes suelen ser más vulnerables; la Navidad es una época mágica para compartir en familia, pero también puede presentar riesgos para todos ellos.
Durante estas fiestas, las comidas, los juegos y los adornos son comunes en nuestras casas, por lo que es importante tomar medidas para evitar accidentes que pueden ser graves.
¿Por qué son más frecuentes los atragantamientos en Navidad?
Comidas festivas: La Navidad se caracteriza por su carácter culinario en tipos, formas y cantidades de alimentos, y frecuencia en que comemos. Es común que entre toda la variedad de alimentos, los frutos secos, caramelos, turrones y uvas estén muy presentes en estas fechas, pero su tamaño y textura los convierten en un riesgo para niños menores de 4 años.
Juguetes pequeños: Durante estas fechas se reciben muchos regalos, y algunos juguetes contienen piezas pequeñas que los niños pueden llevarse a la boca.
Distracciones: Con el ambiente festivo y las reuniones familiares, la exaltación de la amistad y la familia, el normalmente más elevado consumo de alcohol, el jaleo… es más fácil perder de vista a los niños por unos segundos, suficientes para que ocurra un accidente.
¿Qué hacer para prevenir atragantamientos?
Corta los alimentos en trozos pequeños: Asegúrate de que frutas, carnes y otros alimentos duros estén en tamaños adecuados, sobre todo para niños y adultos mayores.
Evita las distracciones al comer: Comer mientras corremos, hablamos o reímos aumenta el riesgo de atragantamiento; fomentemos el comer despacio y disfrutar cada bocado.
Ten cuidado con los alimentos de riesgo: uvas, frutos secos, caramelos duros o alimentos pegajosos pueden ser peligrosos. Supervísalos especialmente si hay niños o personas mayores en la mesa.
Conoce la maniobra de Heimlich: Saber cómo actuar en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre un susto y un problema grave. ¡Infórmate, aprende y practica!
Mantén objetos pequeños fuera del alcance: Los juguetes con piezas pequeñas o decoraciones navideñas también pueden ser un riesgo para los más pequeños.
Qué hacer en caso de atragantamiento
Si tose, anímale a seguir haciéndolo para expulsar el objeto. Sin embargo, si no puede respirar, toser o hablar:
– Llama inmediatamente al 112.
– Realiza maniobras de desobstrucción según la edad:
Adultos: alternar cinco palmadas entre los dos homoplatos (fuertes) con cinco compresiones fuertes, hacia dentro y hacia arriba, en la boca del estómago (Heimlich). En embarazadas y en pacientes a quienes no abarquemos el abdomen con los brazos, las compresiones se realizarán torácicas.
Niños: misma maniobra que con adultos, pero adecuando nuestra posición y fuerza al tamaño del niño/a.
Bebés: sujetando al bebé boca abajo sobre un brazo, realizaremos cinco golpes con el talón de la mano o la mano hueca entre los dos homoplatos, le daremos la vuelta a posición boca arriba, y realizaremos 5 compresiones torácicas (no abdominales).
Realizaremos estas maniobras hasta que el objeto salga, o hasta que el paciente quede inconsciente. Si queda inconsciente, iniciamos inmediatamente la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
(En nuestros cursos realizamos prácticas de estas y otras maniobras).
Estas fiestas son un momento para disfrutar y crear recuerdos inolvidables. Con unas medidas simples de precaución, podemos garantizar la seguridad de nuestros pequeños y mayores y evitar situaciones que puedan poner en riesgo su salud.
Nuestro deseo es que estas fiestas sean seguras y felices para todos. Si prevenimos juntos, salvamos vidas.
¡Cuida de los tuyos y ten una Navidad segura!
Nuestros cursos de Primeros Auxilios
Algoritmo de Atragantamiento

Palabras Clave
#NavidadSegura #OVACE #Seguridad #Prevencion #Atragantamiento #CuidaATusPequeños #SaludInfantil
#ConsejosNavideños #PrimerosAuxilios #SalvarVidas #Heimlich